Aunque el ramen no es totalmente originario de Japón, en la actualidad, este exquisito plato se ha vuelto tendencia, y ya desde hace más de un siglo. No es solo una sopa de fideos, su preparación lleva mucho tiempo y una variedad de ingredientes para que el resultado sea excepcional.
Se elabora en los hogares japoneses y coreanos principalmente; también existen miles de versiones instantáneas y es una comida que se frecuenta diariamente en la mayor parte de los países de oriente.
Y no solo hay restaurantes de ramen famosos, sino también puestos callejeros que tienen recetas secretas. Si quieres saber un poco más sobre el ramen, debes leer hasta final.
¿Por qué se ha vuelto tan popular el ramen?
Si les haces esta pregunta a las miles de personas que han degustado el ramen te dirán que es muy rico, barato y nutritivo, además lo encuentras en diferentes sabores y texturas, con diferentes topin y presentaciones, pero te contaremos una breve historia del ramen.
Actualmente existen más de 32.000 restaurantes japoneses que ofrecen este delicioso plato, aun así, esto no quiere decir que sea un plato tradicional. El ramen llego a Japón en 1859, era una época en donde se preparaba la comida inspirada en platos extranjeros y gracias a la llegada de comerciantes de países vecinos se origino el barrio chino o Chinatown de Yokohama.
En 1910, un restaurante llamado Rairaiken se hizo conocer por su menú especializado en ramen, llegando a servir más de 3.000 cuencos al día. Luego, un terremoto llego a Tokio y Yokohama y muchos negocios sufrieron daños, pero para poder resurgir nuevamente, comenzaron a construir yataí, puestos callejeros, siendo más fácil y baratos que un negocio normal.
Llego la Segunda Guerra Mundial, el ramen se consideraba un plato lujoso, tanto este como otros platos más fueron prohibidos por el gobierno militar. Solo a finales de la guerra la situación comenzó a cambiar al darse cuenta de que los japoneses no consumían suficientes calorías diarias para poder hacerles dinero rápido a los burócratas.
Estados Unidos ya estaba enviando suficiente trigo a Japón, solo que la mayoría acababa en el mercado negro para crear platos baratos y de alto aporte calórico, como ramen, gyoza y okonomiyaki, y así los japoneses pudieran aguantar largas jornadas de trabajo por muy poco dinero.
En 1958, Momofuku Ando lanzó su chikin ramen o ramen de pollo instantáneo, recibiendo comentarios positivos de los japoneses, y en 1971 presento su ramen instantáneo Cup Noodles, con la idea de que el recipiente sirviera para comer directamente de él. De esta manera poco a poco los yataí comenzaron a desaparecer.
La situación económica comenzaba a mejorar, ya había restaurantes especializados únicamente en el ramen, evolucionado totalmente a japonés. Hasta ahora, se ha notado como en diferentes partes del mundo se ha incluido este plato en los restaurantes de comida asiática.
¿Por qué se llama ramen?
Cuando el ramen se introdujo por primera vez en Japón, nadie llamó así a este plato. De hecho, comenzó como chuka soba (中華 そ ば), que significa fideos soba chinos. El soba ya existía en Japón, pero son fideos de trigo sarraceno, que no tienen nada que ver con los fideos ramen.
Después de la Primera Guerra Sino-Japonesa y la victoria de Japón, el nombre cambió a shina soba (支那 そ ば). Y la popularidad del plato aumentó enormemente, ya que muchos japoneses querían familiarizarse con la cocina china antes de viajar a los territorios conquistados por Japón.
Sin embargo, después del final de la Segunda Guerra Mundial, el nombre se cambió a ramen para evitar connotaciones imperialistas. Hoy, el término ramen es el más utilizado para referirse a este plato.
Aunque en algunos lugares de Japón todavía es común llamarlo chuka soba. Esto es curioso porque, aunque el significado es el mismo que el de shina soba, el término shina ha caído en desuso por sus connotaciones negativas.
Se dice que el nombre actual del plato, ramen, deriva del chino lamian, que es un plato de fideos en una sopa. Sin embargo, estos fideos (mian, luego evolucionaron a men) fueron hechos a mano, estirando (la o ra).
Al menos esa es una de las teorías más aceptadas. Porque hay quienes dicen que el ramen proviene de Laomian, o fideos viejos. Incluso hay otra teoría que dice que el ramen era, en sus inicios, lumian, fideos cocinados en una salsa espesa.
Existe una cuarta teoría de que el nombre proviene de laosiano o lo mein. En cantonés, significa salteado y se refiere al método de preparación de fideos moviéndolos rápidamente en una olla o wok con salsa.
Ingredientes del ramen
Al preparar ramen, cada chef aporta su toque especial, dándose el tiempo necesario, tomándose muy en serio la preparación de un caldo único y reconfortante, esta es la misma fórmula que se necesita para cada diferente tipo de ramen.
El ramen se divide en:
- Tare
- Caldo
- Fideos
- Ingredientes añadidos
- Aromas, especias y aliños
La preparación de cada elemento es por separado, que al unirse en un cuenco, la experiencia es mágica, cada sorbo y bocado que te llevas a la boca es único al unirse con el aroma.
Ramen Japonés
Como ya hemos mencionado anteriormente, el ramen fue inspirado en la gastronomía china, pero se hizo muy popular fue en Japón. Si lo quieres es comer ramen con ingredientes frescos, entonces debes preparar es ramen japones.
No es nada difícil conseguir los ingredientes para que puedas preparar este plato con tanto sabor desde la comodidad de tu hogar, solo tienes que conseguir los siguientes ingredientes:
Para elaborar el caldo necesitaras carcasas o huesos de pollo sin grasa, zanahorias, dientes de ajo, jengibre fresco, agua, sal y solo la parte verde de las cebolletas.
Para los fideos debes tener a la mano unos 250 gramos de fideos alcalinos para ramen, 600 gramos de carne de cerdo asada, 4 huevos, narutomaki, brotes de espinacas o acelgas rojas y un poco de alga nori.
Ramen Coreano
Aunque no lo creas, los coreanos tienen el primer lugar en comer ramen y ellos tienen su propia versión de ramen: fideos instantáneos de ramen, lo conocen por el nombre ramyeon.
Si en algún momento llegas a visitar Corea y pides ramen te darán un tazón con ramen de fideos frescos, pero si pides ramyeon, seguramente te darán un tazón con fideos procesados, generalmente el caldo es picante.